Las ventajas de un servidor dedicado con el precio de un hosting compartido.
Hosting es el Hospedaje web que hace que su sitio sea visible en la web. Ofrecemos planes rápidos y confiables para cada necesidad, desde una Web básica hasta un sitio de gran potencia.
Las ventajas de un servidor dedicado con el precio de un hosting compartido.
Consiga el rendimiento de un servidor dedicado con la facilidad de un hosting compartido.
Amplié sus Recursos de disco duro, memoria, CPU según tus necesidades en minutos.
Disponga de toda la potencia, privacidad y seguridad que te otorgan nuestros servidores VPS.
Para aquellas empresas que necesitan un servidor físico para sus aplicaciones y sistemas.
Alta disponibilidad, Hardware de vanguardia, Fuentes de alimentación redundantes.
A su disposición sistemas operativos de gran alcance, como Linux o Windows.
Rendimiento de alto nivel gracias al uso de nuestros potentes procesadores Intel Xeon.
Mesa Central +1 (305) 507 8026
Lun a Dom de las 8 a las 20h - (GMT-4)Publicado en:
Desde sus inicios, WordPress ha estado intrínsecamente ligado al concepto de Tema. La elección de un Tema de WordPress era, históricamente, la decisión más importante que un creador de sitios web tomaba; definía la apariencia, la estructura y, a menudo, gran parte de la funcionalidad de su plataforma. Sin un tema, WordPress era poco más que un motor de contenidos en blanco.
Sin embargo, en los últimos años, el discurso en la comunidad de desarrollo web ha cambiado. Se ha popularizado la pregunta: “¿Están obsoletos los temas de WordPress?” o “¿Aún se utilizan plantillas de WordPress?”. Esta duda no es infundada. La aparición de potentes creadores de páginas visuales, la adopción de arquitecturas Headless WordPress, y, lo más importante, la introducción del Editor de Bloques Gutenberg y el Full Site Editing (FSE), han erosionado la función tradicional del tema.
La respuesta directa, la que desmiente el mito de la obsolescencia, es un rotundo: Sí, los temas de WordPress se siguen usando, pero no de la misma forma en que se utilizaban hace tan solo cinco años.
La realidad es que el tema de WordPress no ha muerto; ha experimentado una evolución fundamental. Ha pasado de ser una plantilla rígida y un contenedor de funcionalidad voluminoso a convertirse en una base flexible y un marco de diseño ligero, totalmente integrado con el ecosistema de bloques nativo. Comprender esta transformación es esencial para cualquier persona que busque posicionarse en la web moderna.
La idea de que los temas están obsoletos surge de la confusión entre el concepto antiguo de tema y el moderno. Antiguamente, los temas eran monstruos monolíticos que controlaban el diseño, los colores, la tipografía y, a menudo, añadían características complejas mediante código propietario y shortcodes. Este enfoque, el del Tema Clásico, es el que se ha quedado atrás.
En la era pre-Gutenberg, el Tema Clásico se basaba en archivos PHP (como header.php, footer.php, sidebar.php) y CSS (principalmente style.css). El diseño se personalizaba a través del Personalizador de WordPress o mediante paneles de opciones propios del tema.
El Problema del Bloqueo (Vendor Lock-in): Estos temas a menudo dependían de librerías de terceros o de su propio código para ofrecer diseños específicos o elementos de página. Si decidías cambiar el tema (un evento temido por muchos), perdías inmediatamente todo el estilo y la funcionalidad exclusiva que estaba ligada al tema. Era el clásico problema de la plantilla rígida.
El Problema del Rendimiento: Para ser “multiusos”, muchos de estos temas incluían cientos de opciones y código que nunca se utilizaba, lo que resultaba en código inflado (bloat) y tiempos de carga lentos. En la actualidad, con las Core Web Vitals y la velocidad como factores críticos para el SEO, estos temas clásicos y pesados están perdiendo la batalla del posicionamiento.
La introducción del Editor de Bloques Gutenberg en WordPress 5.0 marcó el inicio del fin para el tema clásico. Gutenberg transformó la creación de contenido de un simple editor de texto a un entorno de diseño modular. En lugar de escribir código o depender de shortcodes, los usuarios comenzaron a construir páginas utilizando bloques reutilizables (bloques de encabezado, de imagen, de columna, etc.).
Esta modularidad exigió que los temas se adaptaran. El diseño ya no se definía solo por las plantillas PHP, sino por la capacidad de los temas para estilizar y soportar todos los tipos de bloques. Este fue el primer paso hacia la evolución de temas.
La fase más crucial de esta evolución llegó con el Full Site Editing (FSE). El FSE es la materialización completa de la visión de Gutenberg. Permite a los usuarios diseñar toda la estructura del sitio web (encabezados, pies de página, barras laterales, plantillas de archivo, 404s, etc.) utilizando únicamente el Editor de Bloques.
Aquí es donde reside la nueva vigencia de los temas de WordPress:
El tema deja de ser la plantilla rígida de diseño y se convierte en el marco estructural y la base de estilos del FSE.
El nuevo estándar, el Tema de Bloques (o Block Theme), no requiere ningún código PHP para el marcado de las plantillas. Solo necesita archivos HTML y archivos de configuración esenciales como theme.json, que detallan las configuraciones de estilo globales y las plantillas predeterminadas con patrones de bloques. Es una base de diseño que le devuelve el control total de la personalización al usuario a través de herramientas visuales, resolviendo el problema del vendor lock-in.
Theme.jsonPara cualquier creador de contenido o desarrollador enfocado en el SEO, es imperativo entender la estructura interna de un tema moderno, ya que esto impacta directamente en la velocidad y la flexibilidad de la plataforma.
Un Tema de Bloques es un tema de WordPress diseñado específicamente para ser totalmente compatible con el Full Site Editing. Sus características definitorias son:
Prioridad al Bloque: Todo, desde el encabezado hasta el pie de página, se gestiona como una colección de bloques de Gutenberg.
Mínimo PHP, Máximo JSON: A diferencia del tema clásico, el Tema de Bloques utiliza principalmente archivos HTML para sus plantillas y el archivo theme.json para todas las configuraciones de estilo.
Libertad Total de Edición: Permite la edición completa del sitio sin necesidad de plugins constructores voluminosos.
Esta estructura modular y centrada en el bloque garantiza que la base del código sea más limpia, más ligera y, por lo tanto, inherentemente más rápida. Esto es un beneficio directo para el rendimiento web y la puntuación de las Core Web Vitals.
theme.json: La Columna Vertebral del EstiloSi estás buscando la palabra clave más importante en la evolución de temas en WordPress, es theme.json. Este archivo es el corazón de un Tema de Bloques y una herramienta esencial de SEO Técnico.
El theme.json define:
Configuración de Estilo Global: Colores, tipografía, espaciado, bordes y estilos por defecto que se aplican a todos los bloques en todo el sitio.
Ajustes de Bloques: Controla qué configuraciones están disponibles para cada bloque, permitiendo al desarrollador restringir o expandir opciones de diseño para mantener la coherencia.
Patrones Personalizados: Permite registrar los patrones de bloques específicos del tema (diseños prediseñados de bloques combinados), ofreciendo secciones enteras listas para usar (ej. una cabecera, una sección de “Nuestros Servicios”).
Al centralizar el estilo en un único archivo JSON, se reduce la necesidad de archivos CSS extensos y redundantes, optimizando la carga de activos y mejorando drásticamente la velocidad de carga del sitio.
En el contexto del FSE, la creación de páginas se realiza a través de la combinación de:
Plantillas (Templates): Son la estructura principal de la página (ej. single.html para una entrada, archive.html para un archivo de blog). Estas se construyen con bloques.
Partes de Plantilla (Template Parts): Son secciones reutilizables (ej. la cabecera, el pie de página, el loop de entradas).
Patrones de Bloques (Block Patterns): Son agrupaciones de bloques preestablecidas (ej. una galería de tres columnas, un formulario de contacto).
Esta metodología permite a los temas modernos ofrecer una flexibilidad sin precedentes. Si el usuario desea cambiar el pie de página de todo el sitio, simplemente edita la Parte de Plantilla del pie de página una sola vez a través del FSE. Es una gestión de diseño altamente eficiente, amigable con el SEO al asegurar la coherencia estructural y evitar el contenido duplicado en las secciones repetitivas.
El debate sobre si se siguen usando los temas de WordPress se resuelve al categorizar la oferta actual de temas, que va mucho más allá de la distinción tradicional entre tema premium y tema gratuito.
Hoy en día, la elección se basa en la flexibilidad y el control que el usuario desea, especialmente en su compatibilidad con el ecosistema de bloques:
Los Temas Híbridos (como GeneratePress o Kadence) sirven como un puente entre la vieja y la nueva forma de construir sitios. Ofrecen:
Base Ligera y Rápida: Son temas muy optimizados para la velocidad de carga y las Core Web Vitals.
Compatibilidad Dual: Soportan el Personalizador de WordPress clásico para ajustes globales, pero también integran la compatibilidad con el Editor de Bloques y, a menudo, con partes del Full Site Editing.
Control Flexible: Son ideales para propietarios de sitios que quieren mantener un nivel de familiaridad con los constructores de páginas o el personalizador, sin sacrificar la compatibilidad con las últimas funcionalidades de bloques.
Para el SEO: Son una opción segura, ya que su ligereza y enfoque en el rendimiento favorecen el posicionamiento.
Los Temas Constructor (como Divi o Avada) son, en esencia, un ecosistema de diseño completo.
Herramientas Propias: Vienen con su propio constructor visual de arrastrar y soltar que sustituye al Editor de Bloques nativo para gran parte del diseño.
Amplia Biblioteca: Ofrecen cientos de plantillas y patrones de diseño listos para usar, satisfaciendo la intención de búsqueda transaccional del usuario que quiere un sitio funcional ya.
El Riesgo del Bloqueo: Aunque poderosos, aún están sujetos al problema de Vendor Lock-in del que huye el FSE nativo. Si cambias de Divi a un tema de bloques nativo, tendrás que reconstruir gran parte del contenido creado con el constructor.
Para el SEO: Requieren una configuración y optimización muy cuidadosa (manejo de scripts, CSS diferido) para evitar el código inflado y mantener un buen rendimiento, crucial para el posicionamiento.
En el extremo más avanzado, tenemos los Temas Básicos o Starter Themes (como Twenty Twenty-Five, Frost u Ollie).
Minimalismo Extremo: Su propósito es proporcionar la estructura mínima indispensable para que el Full Site Editing funcione. No imponen estilos ni funcionalidades complejas.
Máximo Control: Están diseñados para desarrolladores y diseñadores que quieren construir cada parte del sitio desde cero utilizando únicamente el Editor de Bloques y theme.json, lo que garantiza el código más limpio y rápido posible.
Para el SEO: Son la opción ideal para alcanzar puntuaciones perfectas en las Core Web Vitals, ya que solo cargan el código estrictamente necesario.
La pregunta sobre si se siguen usando los temas de WordPress a menudo se plantea porque existen enfoques avanzados donde el tema, tal como lo conocemos, desaparece o se minimiza al máximo. Estas tendencias marcan el límite de la evolución de temas.
Headless WordPress o Arquitectura Desacoplada es la principal alternativa estructural al tema tradicional.
En este modelo:
WordPress es solo el Backend (“la Cabeza”): Funciona como un sistema de gestión de contenidos (CMS) puro, donde se redacta y se publica, pero no se encarga del diseño visual.
El Frontend es un Framework Separado (“el Cuerpo”): Una tecnología como React (Next.js), Vue (Nuxt.js) o Gatsby se encarga de mostrar el diseño al usuario.
El CMS (WordPress) se comunica con el Frontend a través de la API REST o WPGraphQL. En este caso, el tema de WordPress pasa a ser casi irrelevante, ya que el diseño visible para el usuario se gestiona en el framework externo.
Beneficios para el SEO: La principal ventaja del Headless WordPress es el rendimiento web puro. Al desacoplar el frontend, se logra una velocidad de carga (LCP y FCP) extremadamente rápida, un factor clave de posicionamiento para Google. Sin embargo, su implementación es más compleja y solo se recomienda para proyectos grandes o desarrolladores con conocimientos avanzados.
La línea que separa el tema del plugin y de las herramientas de diseño visual se ha difuminado con el movimiento Low-Code y No-Code.
Low-Code: Herramientas que permiten el diseño visual, pero dan acceso al código para ajustes finos (ej. constructores visuales avanzados que permiten fragmentos de código PHP).
No-Code: Plataformas donde la construcción se realiza 100% mediante arrastrar y soltar, sin tocar el código (ej. el Editor de Bloques FSE es la respuesta No-Code de WordPress).
La relevancia de los temas en WordPress en este contexto es actuar como el cimiento que soporta estas herramientas. Incluso el constructor más potente necesita un tema base funcional y optimizado para el SEO para funcionar. La calidad del tema base determinará si tu sitio No-Code es rápido o lento.
La decisión sobre si se siguen usando los temas de WordPress no es una opción, es una necesidad. La pregunta correcta es: “¿Qué tipo de tema debo elegir para posicionar mejor?”
La elección es inherentemente transaccional e impacta directamente en tu estrategia de SEO.
El posicionamiento actual está regido por la experiencia del usuario, y el indicador más importante son las Core Web Vitals (Métricas Web Principales).
| Métrica Core Web Vital | Impacto del Tema de WordPress | Estrategia de Selección de Tema |
| LCP (Largest Contentful Paint) | Un tema pesado o mal codificado, cargado de scripts innecesarios (problema del tema clásico), retrasa el LCP. | Elegir un Tema de Bloques o un Tema Híbrido ligero y optimizado. Reducir el código inflado. |
| FID (First Input Delay) / INP (Interaction to Next Paint) | El exceso de JavaScript de un tema constructor o de un tema voluminoso bloquea el hilo principal del navegador. | Priorizar temas con código limpio. Si usas un constructor, asegúrate de que tiene optimización de carga de scripts (lazy loading). |
| CLS (Cumulative Layout Shift) | La carga tardía de imágenes o fuentes (web fonts) definidas por el tema causa movimientos inesperados de diseño. | Utilizar temas que definen tamaños de imagen y fuentes de forma consistente (incluidas en el theme.json), minimizando la carga externa. |
Prioriza siempre un Tema de Bloques nativo o un Tema Híbrido de desarrollo conocido. Su enfoque en el rendimiento nativo de WordPress es la mejor garantía de un buen SEO.
Un tema moderno y de calidad debe ser un aliado, no un obstáculo, para la correcta implementación de tu estrategia de palabras clave y SEO técnico.
Estructura de Encabezados (H1-H6): Los temas modernos garantizan que la estructura de encabezados sea semánticamente correcta. El H1 debe ser el título de la página o entrada (tu título a posicionar), y el resto (H2, H3, H4) debe fluir lógicamente. Un mal tema puede asignar un H1 incorrecto al logotipo o a una cabecera de sitio genérica, desvirtuando el posicionamiento de tus palabras clave.
Integración de Datos Estructurados (Rich Snippets): Un tema bien codificado no interfiere con los plugins de SEO que implementan Schema Markup. Algunos temas de nicho incluso incluyen Rich Snippets específicos para su propósito (ej. un tema de recetas con Schema de receta).
Diseño Móvil Primero (Mobile First): La indexación de Google es móvil primero. Un tema moderno debe ser completamente responsivo por defecto. El uso de Temas de Bloques asegura que el diseño responsivo se maneje de manera eficiente mediante las configuraciones de theme.json, en lugar de CSS propietario y voluminoso.
La relevancia de los temas en WordPress se confirma: el tema es el vehículo que entrega tu contenido optimizado a los motores de búsqueda. Si el vehículo es lento o está mal estructurado, el mensaje (tu contenido y palabra clave) no llegará correctamente.
Para responder de manera definitiva a la pregunta: “¿Se siguen usando los Temas de WordPress?”, la respuesta es un sí innegable. El tema sigue siendo una capa fundamental en el desarrollo de WordPress, definiendo la funcionalidad básica y la presentación visual.
Sin embargo, el tema que la comunidad web está dejando de usar es el Tema Clásico (la plantilla rígida y voluminosa). El futuro, y el presente del posicionamiento SEO, reside en el Tema de Bloques y el Full Site Editing (FSE).
Los Temas de Bloques representan la cúspide de la evolución de temas: son ligeros, rápidos, modulares y devuelven el control total de diseño al usuario sin necesidad de depender de código propietario. Permiten una implementación limpia de las palabras clave y garantizan el rendimiento óptimo que exigen las Core Web Vitals de Google.
Al entender esta transición, pasas de preocuparte por la obsolescencia de los temas de WordPress a dominar las herramientas más modernas para construir sitios web de alta velocidad y máximo posicionamiento. La vigencia de los temas de WordPress es más fuerte que nunca, siempre y cuando se elija la opción adecuada para el ecosistema de bloques.
Soporte Mesa Central +1 (305) 507 8026 -
Emergencias: +1 (305) 507 8026 -